Amarilis

Amarilis
Chamale Batres

lunes, 7 de noviembre de 2011

Afiches de Expectación para el Periódico "Trabajo Social"

Afiches pegados en el edificio S1 de la Escuela de Trabajo Social.

Campaña Publicitaria para el Periódico "Trabajo Social"

La necesidad de dar a conocer, promover y divulgar el medio de comunicación impreso (Periódico Trabajo Social) deriva de la inquietud de generar un mayor número de lectores para dicho periódico, esto parte del estudio realizado en los grupos focales los cuales arrojaron como parte de sus resultados que los estudiantes necesitan enterarse de las publicaciones del periódico, para lo cual se realizará una campaña de publicitaria de expectación y divulgación para dar a conocer el Periódico “Trabajo Social” a través de carteles informativos con los que se podrá generar información de expectación para que lean el periódico y posteriormente colocar la información del periódico, su disponibilidad, el facebook y los puntos de adquisición del mismo.

Afiches en la ETS

Afiches pegados en la Escuela de Trabajo Social.

Pegando Afiches

Pegando afiches de expectación para la campaña del programa de radio "Hablando De"

Campaña Publicitaria para el Programa de Radio "Hablan do de"

Derivado de los resultados proporcionados por el diagnóstico, en base a las encuestas realizadas a la muestra de las estudiantes de la carreta de Trabajo Social, se tuvo a la vista que el programa de Radio “Hablando de” necesita una promoción y divulgación para darlo a conocer dentro de la Escuela de Trabajo Social, por lo que se realizó una campaña de expectación y divulgación a través de carteles informativos

El Proyecto a Desarrollar

“ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA PROMOCIONAR Y DIVULGAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN RADIO Y PRENSA DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL, DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA”

El Público Objetivo

El público objetivo de la Escuela de Trabajo Social está conformado de estudiantes, profesionales egresados, personal administrativo, personal docente, personal de servicio, instituciones del estado, organizaciones no gubernamentales y la sociedad guatemalteca en general con la que se vincula la práctica del Ejercicio Profesional Supervisado y el Departamento de Extensión.